Admisión 2024: Postulaciones abiertas

Doctorados USS: Por una nueva generación de investigadores

Los programas de Doctorado de la Universidad San Sebastián, orientados en las áreas de ciencias biomédicas, humanidades y tecnología, destacan por su enfoque innovador, presencia en sedes regionales y asociación con prestigiosos centros de investigación. Formación avanzada de alto nivel que te permitirá aportar con integridad a la generación de nuevo conocimiento.

Ver más

Una ventana al mundo

Nuevo sistema de información y visibilización de la investigación

En el marco del Proyecto de Modernización 2021-2025, la USS implementa un sistema llamado PURE que favorecerá el desarrollo de redes de investigación, el posicionamiento de la oferta académica, la detección de oportunidades de colaboración nacional e internacional y la medición del impacto de la producción científica.

Ver más

Universidad San Sebastián

Vicerrectoría de Investigación y Doctorados

Construyendo una cultura de investigación como parte del ADN institucional.

Sobre nosotros

Apoyo a la investigación

Convocatorias internas de financiamiento

En 2022, la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados ha asignado 340 millones de pesos en fondos internos de apoyo al desarrollo de la investigación. Conoce las convocatorias.

Ver más
Cifras

Investigación y Doctorados 2022

icon
3.337 millones

En fondos externos adjudicados

icon
441

Publicaciones Scopus

icon
8

Programas de doctorado

icon
+ 50

Proyectos Fondecyt Vigentes

Publicaciones destacadas

Conoce a

Nuestros/as investigadores/as

Acceso a los perfiles de nuestros/as investigadores/as

Ver más
Sede Santiago
Sede Concepción
Sede Valdivia
Sede De la Patagonia
Infraestructura para la investigación

Centros y Laboratorios

El desarrollo de la investigación científico-tecnológica se lleva a cabo en los laboratorios de la Universidad.

Centro de Biología Celular y Biomedicina (CEBICEM)

El laboratorio que alberga al Centro de Biología Celular y Biomedicina (CEBICEM), habilitado en el año 2017 en el Campus Los Leones de la USS, provee espacios de laboratorios abiertos, instalaciones con equipamiento especializado y un ambiente adecuado y estimulante para la investigación de manera colaborativa con un fuerte sello en la camaradería.

Ver más

Laboratorio Institucional de Investigación sede Santiago

El año 2021 se concretó la habilitación del Laboratorio Institucional del campus Los Leones en la sede Santiago. El concepto de su funcionamiento es de espacios compartidos; es decir, el uso del equipamiento y mobiliario existente en estas instalaciones está disponible para ser usado por todos los investigadores/as y sus respectivos equipos de trabajo.

Ver más

Laboratorio Institucional de Investigación sede Concepción

En el campus Las Tres Pascualas, sede Concepción, el primer laboratorio institucional de la USS cuenta con una superficie total de 500 m2. Es un espacio de trabajo experimental de uso compartido, en el que se lleva a cabo investigación básica y aplicada, interdisciplinaria, transdisciplinaria y asociativa. En este lugar se realizan actividades y ensayos relativos a la identificación y cuantificación de sustancias químicas, crecimiento de tejidos en cultivos, ensayos microbiológicos, síntesis de compuestos, análisis bioquímicos, entre otros.

Ver más

Laboratorio Institucional de Investigación sede Valdivia

El laboratorio de Investigación Institucional de la sede Valdivia está ubicado en el edificio C del campus y cuenta con una superficie total de 109,6 m2. Este espacio está distribuido entre una sala de cultivo y dos laboratorios de uso compartido: el Laboratorio de Bioquímica Nutricional (NUBILAB) y el Laboratorio de Alimentos y Compuestos Bioactivos (LACBA).

Ver más

Laboratorio Institucional de Investigación sede De La Patagonia

En la sede De La Patagonia, en la ciudad de Puerto Montt, el laboratorio institucional en su primera etapa cuenta con un espacio que busca convertirse en una plataforma que contribuya a desplazar la frontera del conocimiento y aportar al desarrollo regional a través de la investigación básica y aplicada. Cuenta con equipamiento para cultivo celular, y técnicas de biología molecular y bioquímica.

Ver más
Conectando con el Mundo

Redes nacionales e internacionales

La Universidad San Sebastián estimula el trabajo interdisciplinario y asociativo de sus académicos y académicas a nivel nacional e internacional. En 2022, el 61% de las publicaciones fueron en colaboración internacional.

Investigación USS

Libro de Investigación

El libro “Comunicando la Ciencia”, elaborado el año 2021 por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados, recoge una parte importante de las investigaciones de primer nivel desarrolladas en la Universidad San Sebastián, con un lenguaje llano y cercano.

Ver libro de investigación