09 agosto, 2023

Al umbral de la guerra: Libro de historiadores USS explora las tensiones que marcaron a Sudamérica en la década del 70

El libro “Una historia internacional de América del Sur en la era del gobierno militar: Preparados para la guerra”, de Joaquín Fermandois y Sebastián Hurtado, reconstruye la historia de tensiones y temores que mantuvieron a los países sudamericanos al borde del conflicto armado en la década de 1970, periodo de gobiernos militares en plena Guerra Fría.

 

Escrito por: María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

“Quien desee la paz, que se prepare para la guerra” dice una conocida máxima latina que parece encontrar resonancia histórica en un nuevo libro publicado por Sebastián Hurtado y Joaquín Fermandois, académicos del Instituto de Historia y del Doctorado en Historia de la Universidad San Sebastián. “Una historia internacional de América del Sur en la era del gobierno militar: Preparados para la guerra” es un relato que, sobre la base del estudio de diversas fuentes y archivos de seis países, navega a través de las tensiones y temores de guerra que envolvieron a Sudamérica en la década de 1970, cuando los gobiernos militares prevalecían en la región.

Los autores reconstruyen la intrincada trama histórica de un periodo en el que los gobiernos y el pensamiento militar contribuyeron a avivar antiguas heridas y controversias territoriales, recrudeciendo rivalidades mientras que al mismo tiempo se sentían los efectos de la configuración del orden internacional en torno a la Guerra Fría y las grandes fuerzas en juego. Las tendencias ideológicas, el entrenamiento profesional y las visiones estratégicas de los oficiales sudamericanos en el poder, son analizados en detalle para entender por qué la guerra se consideró una opción real para avanzar o proteger los intereses nacionales de sus países. Pero pese a todo, y aun con episodios que rozaron el enfrentamiento armado como el de Argentina y Chile el 78, la guerra nunca estalló.

El libro, detallan sus autores, es “un intento de hallar una lógica a la serie de situaciones pre-bélicas que se desarrollaron en la década de 1970 en América del Sur. Ello estuvo estrechamente vinculado a la existencia de regímenes políticos autoritarios, establecidos como proyectos de los estamentos uniformados, altamente motivados y no temerosos del uso de la violencia y -como siempre- apoyados por no pequeños sectores civiles, que desarrollaron proyectos de largo plazo, en general fallidos, como parte de las tensiones políticas de la Guerra Fría con orígenes en la primera mitad del siglo”.

Si bien no fue un hecho aislado en el mundo, comentan que esta coyuntura podría ser caracterizada como una suerte de “julio de 1914”, en analogía a la antesala del estallido de la I Guerra Mundial, pero que finalmente no derivó en un conflicto abierto y las tensiones se apaciguaron. “Esta situación se produjo en una región de inestabilidad política a lo largo de su historia republicana, pero de escasos conflictos internacionales o guerras interestatales. Por eso, en general los peligros de guerra son mirados como anomalía y esta vez también se confirmó la tendencia de largo plazo de la negociación. Sin embargo, el peligro existió”, señalan.

Y dado que la vía armada no proliferó, el libro de los doctores Hurtado y Fermandois es a la vez un estudio de las razones por las que prevaleció la paz, incluso en condiciones que parecían propicias para el descalabro. Independiente de la profundidad de sus opiniones sobre la integridad territorial de sus países o de sus nociones de justicia histórica, los generales que gobernaron los países sudamericanos en los 70 decidieron finalmente no escalar los incidentes diplomáticos y fronterizos a guerras declaradas, incluso cuando los oficiales más beligerantes de las fuerzas armadas de Argentina, Chile, Perú y Ecuador presionaron en ocasiones a sus superiores para que adoptaran posturas más agresivas.

Este libro, por lo tanto, aborda también el triunfo de la diplomacia y la paz sobre el conflicto y la guerra, en una atmósfera en la que el conflicto y la guerra parecían ser los caminos más probables. Los autores plantean que, sin embargo, las cosas podrían haber sido diferentes. “Por lo tanto, nuestra narrativa y nuestros argumentos exploran, lo mejor que nos permite el registro documental, la interacción entre los largos procesos y los sucesos contingentes, y las complicadas relaciones entre los órdenes interno, regional y mundial que contribuyeron a dar forma a los acontecimientos en Sudamérica en la década de 1970”.

En suma, el libro “Una historia internacional de América del Sur en la era del gobierno militar: Preparados para la guerra” viene a llenar un vacío en la literatura desde el punto de vista de la historia de las relaciones exteriores e indaga en clave internacional problemas que generalmente han sido abordados desde perspectivas nacionales o incluso nacionalistas. “En este sentido, se trata de un aporte tanto temático como metodológico a la literatura sobre las relaciones entre los países sudamericanos”, concluyen los autores.