La Universidad San Sebastián tiene un fuerte compromiso por un desarrollo correcto, seguro, respetuoso y responsable de la ciencia, la promoción de una cultura de integridad, seguridad y ética en investigación a través de formación, herramientas y procesos.
La Dirección de Integridad, Seguridad y Ética de la investigación USS es la encargada de establecer una gobernanza a través de lineamientos y directrices institucionales, que promuevan las buenas prácticas científicas, contribuyendo a fortalecer una cultura de integridad, seguridad y ética de la Investigación en la USS.
También establece, lidera y coordina órganos, estructuras, herramientas y procedimientos para la implementación de la cultura de integridad, seguridad y ética de la investigación, en línea con la legislación nacional vigente en estas materias y normativa internacional pertinente.
En este contexto, la DISEI entre otras funciones coordina y apoya el funcionamiento del Comité Ético Científico y el Comité de Ética en Cuidado y Uso de Animales en Investigación de la USS; lidera la implementación de prácticas seguras en el trabajo de investigación en laboratorios y en el diseño de estos espacios, e implementa instancias de formación, de difusión y discusión para miembros de la comunidad universitaria en materia de integridad, seguridad y ética de la investigación.
Todo nuevo estudio, levantamiento de datos o nueva investigación, ya sea básica o aplicada, incluidos los proyectos piloto, debe ser aprobado por uno o más comités pertinentes previo al inicio de su ejecución.
Para identificar qué tipo de certificaciones requiere cada una de las propuestas de investigación, entregar la información correspondiente y derivar al Comité pertinente, la Universidad pone a disposición un breve formulario en línea.
Para resguardar el desarrollo correcto, seguro, respetuoso y responsable de la ciencia, la Universidad San Sebastián cuenta con tres comités: Comité Ético Científico de Investigación (CEC), Comité de Ética en Cuidado y Uso de Animales en Investigación (CECUA) y Bioseguridad.
Si tienes alguna evidencia o preocupación por posibles desvíos a la integridad científica, ingresa aquí y te contactaremos de manera confidencial.