28 abril, 2025

La Red Interuniversitaria adjudica ocho nuevos proyectos en su III Concurso de Iniciación en Investigación Asociativa

Ocho proyectos de investigación asociativa fueron seleccionados en la tercera versión del Concurso Interuniversitario impulsado por ocho universidades chilenas. La iniciativa ha financiado 29 proyectos desde 2022, fortaleciendo redes de colaboración temprana entre investigadores y fomentando el desarrollo de nuevas líneas de conocimiento interdisciplinario.

 

María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

Con el propósito de fortalecer la colaboración entre jóvenes investigadores e investigadoras de distintas universidades, la Red Interuniversitaria adjudicó ocho nuevos proyectos en la tercera versión del Concurso de Iniciación en Investigación Asociativa, correspondiente al año 2024.

La convocatoria reunió a equipos formados por académicos de las universidades Adolfo Ibáñez, Autónoma de Chile, Bernardo O’Higgins, de los Andes, del Desarrollo, Mayor, San Sebastián y Santo Tomás. En total, se presentaron 37 postulaciones admisibles, que fueron evaluadas en un proceso riguroso que contempló revisión por pares externos, tanto nacionales como internacionales, y análisis por parte del comité interuniversitario.

Tras el proceso de evaluación, se adjudicaron recursos por un total de 110 millones de pesos. Las propuestas seleccionadas abordan temáticas tan diversas como el uso de nanopartículas para el tratamiento de agua, el análisis del impacto de la contaminación en el rendimiento escolar, la resistencia quimioterapéutica en cáncer gástrico y la relación entre crecimiento económico y protección ambiental en América Latina, entre otros.

Desde su creación en 2022, esta iniciativa ha permitido financiar un total de 29 proyectos asociativos, con un aporte conjunto de más de 350 millones de pesos en sus tres versiones. El concurso se ha consolidado como una plataforma estratégica para fomentar redes de colaboración temprana entre investigadores, y potenciar proyectos de carácter interdisciplinario e interinstitucional que abren nuevas oportunidades de desarrollo científico.

La Universidad San Sebastián participa activamente en esta red, y en esta tercera convocatoria forma parte de tres de los proyectos adjudicados. El primero, liderado por la Dra. Claudette Cantin, académica de sede Patagonia, se desarrolla en conjunto con la Universidad de los Andes y busca examinar la relación entre niveles elevados de colesterol durante el embarazo y la aparición posterior de enfermedad hepática metabólica, con el objetivo de identificar factores de riesgo y posibles estrategias de prevención.

Asimismo, el Dr. Sebastián Carrasco, académico de sede Santiago, integra un proyecto que investiga la percepción pública en América Latina respecto al dilema entre crecimiento económico y protección ambiental, buscando comprender mejor las tensiones y prioridades que emergen en el debate sobre desarrollo sostenible. Esta investigación es liderada por la U. Mayor y cuenta también con la participación de la U. Adolfo Ibáñez.

Por su parte, el académico de sede Concepción, Dr. Sergio Benavides, participa en una iniciativa que lidera la U. Autónoma, con la colaboración de la U. Santo Tomás, y que aborda el desarrollo de soluciones para el tratamiento de agua utilizando nanopartículas de origen biológico estabilizadas con polisacáridos bacterianos, explorando nuevas alternativas sustentables para mejorar la calidad del recurso hídrico.

Con esta nueva adjudicación, la Red Interuniversitaria continúa impulsando la investigación asociativa en Chile, promoviendo la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas que trabajan en colaboración para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Descarga el acta de adjudicación aquí.