Contenidos

Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano 2025

Cierre VRID: 29-04-2025

Estado: Abierto

Afiche del concurso equipamiento científico y tecnológico mediano 2025

Objetivos de la convocatoria:

  • Fomentar el desarrollo científico del país, mediante el apoyo financiero a instituciones para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano, incluyendo su traslado, instalación, puesta en marcha, acceso y modelos de uso.
  • Promover la cooperación intra e interinstitucional entre grupos de investigación que garanticen el uso eficiente del equipamiento.
  • Incentivar el uso compartido del equipamiento, para dar solución a los desafíos de más de un proyecto de investigación.
  • Fortalecer el desarrollo científico y tecnológico regional.
Convocatoria

2025

Duración

El plazo máximo de ejecución es de 30 meses, divididos en dos etapas:

  • Primera etapa de 18 meses: Adquisición e instalación del equipo.
  • Segunda etapa de 12 meses: Seguimiento técnico y avance de resultados.
Requisitos de postulación
  • El equipamiento postulado puede estar formado por un Equipo principal y opcionalmente accesorios de uso directo o por una plataforma de equipos especializados que operan complementaria o secuencialmente.
  • No se considera elegible la construcción de equipos ni implementación de laboratorios. · Los proyectos deberán tener cofinanciamiento de, al menos, el 50% del costo del equipamiento por parte de la institución beneficiaria o asociada(s), si corresponde.
  • El aporte pecuniario de la institución beneficiaria o asociada(s), debe ser equivalente, al menos, al 10% del monto total del conjunto sub-ítem A. Equipamiento.
  • El/la Coordinador(a) Responsable solo puede presentar una postulación en ese rol.
  • La propuesta debe ser presentada en idioma español.
Fuente de financiamiento

Subdirección de Centros e Investigación Asociativa, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID

Entidades participantes

Beneficiarias: Universidades que cuenten con acreditación, otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), vigente a la fecha de postulación de la presente Convocatoria y Centros o Instituciones que realicen investigación, con personalidad jurídica, sin fines de lucro y que tengan, a lo menos, tres años de antigüedad.

La beneficiaria será la que se adjudique el proyecto de Equipamiento Científico, receptora de los recursos asignados y la responsable de firmar el convenio de ejecución. Por lo tanto, será la responsable, ante ANID, de cumplir con todos los derechos y obligaciones que se establezcan en este y en lo explicitado en la carta de compromiso adjunta, además, de cumplir con los aportes pecuniarios y no pecuniarios comprometidos, según las reglas de cofinanciamiento.

Institución Asociada: La Institución Asociada puede formar parte de la postulación, aportando recursos pecuniarios y/o no pecuniarios para el proyecto, como, por ejemplo, poniendo a disposición infraestructura para la utilización del equipamiento o actividades relacionadas con éste. Para formalizar su participación, se debe adjuntar una Carta de Acuerdo entre Instituciones (formato Word) e incorporar los aportes comprometidos en el formulario de presupuesto (formato Excel), ambos formatos disponibles en la plataforma de postulación.

Resultados esperados

  • La propuesta deberá estar orientada a obtener recursos para la adquisición y/o actualización de equipamiento científico y tecnológico destinado a actividades de investigación científica y/o desarrollo tecnológico, que incluya los medios necesarios para su correcta instalación, modelos de uso y acceso. Ésta debe incluir los recursos necesarios para su viabilidad en el tiempo.
  • Con el uso del equipamiento postulado se espera generar los siguientes productos, comprometidos formalmente mediante indicadores de progreso:

o Conocimiento por generar, particularmente en base a nuevas líneas de investigación, colaboraciones nacionales y publicaciones científicas Indexadas en WoS.

o Apoyo a la formación y entrenamiento de estudiantes de pre y postgrado de la institución beneficiaria y de las asociadas, según sea el caso.

Financiamiento

  • El financiamiento máximo de ANID será de hasta $400 millones de pesos por proyecto. Este financiamiento debe destinarse exclusivamente a la compra del equipamiento y los costos asociados a dichas gestiones.
  • Los proyectos deberán tener cofinanciamiento de, al menos, el 50% del costo del equipamiento por parte de la institución beneficiaria y/o asociada(s), si corresponde. El
  • Aporte Pecuniario de la Institución Beneficiaria y Asociada(s), si corresponde, debe ser equivalente, al menos, al 10% del monto total del Conjunto Sub-Ítem A. Equipamiento.
  • El monto del Conjunto Sub-item A. EQUIPAMIENTO debe ser igual o superior a $50.000.000
  • El Sub-ítem B.4. Mantención, Garantías y Seguros de Equipo debe, necesariamente, considerar financiamiento, ya sea de ANID o de la Institución Beneficiaria y/o Asociada(s).
  • El ítem GASTOS DE OPERACIÓN, solo puede considerar financiamiento de la Institución Beneficiaria y/o Asociada(s), ya sea con aportes pecuniarios y/o no pecuniarios (valorización).
  • No se podrán financiar gastos en personal con Aportes ANID. No es posible incluir valorización de remuneraciones de los(as) usuarios(as) del equipamiento una vez puesto en funcionamiento.

Requisitos convocatoria

  • El equipamiento postulado puede estar formado por un Equipo principal y opcionalmente accesorios de uso directo o por una plataforma de equipos especializados que operan complementaria o secuencialmente.
  • No se considera elegible la construcción de equipos ni implementación de laboratorios.
  • Los proyectos deberán tener cofinanciamiento de, al menos, el 50% del costo del equipamiento por parte de la institución beneficiaria o asociada(s), si corresponde.
  • El aporte pecuniario de la institución beneficiaria o asociada(s), debe ser equivalente, al menos, al 10% del monto total del conjunto sub-ítem A. Equipamiento.
  • El/la Coordinador(a) Responsable solo puede presentar una postulación en ese rol, pudiendo participar como investigador(a) asociado(a) en otras postulaciones.
  • El equipamiento por adquirir o plataforma de equipos debe presentarse con datos específicos de todas sus componentes y accesorios: nombre, marca, modelo, descripción general y condiciones técnicas, entre otros.
  • Debe proponerse y detallarse un Plan de Mantención que contenga al menos la descripción del plan o contrato de mantenimiento de los equipos adquiridos, por un período de, a lo menos, dos años a contar de la fecha de compra del equipamiento (descripción del plan, proveedor o indicar y justificar si estará a cargo de la(s) institución(es)).
  • Debe proponerse en detalle un plan de uso del equipo, con una estimación de horas anuales de uso, distribución de uso interno y externo, y una descripción de posibles usuarios o uso proyectado.
  • Se deberán definir indicadores y sus metas para estimar la contribución esperada del equipamiento. Se deben definir 4 indicadores obligatorios para el proyecto, los cuales deberán comprometerse para los 2 y 4 años de instalado el equipo (según formato provisto en la plataforma de postulación).
  • La propuesta debe ser presentada en idioma español.

Postulación en línea a través de PURE

Cada investigador/a interesado en postular debe ingresar a la plataforma PURE con su cuenta de usuario y contraseña, a través del siguiente link: https://researchers.uss.cl/admin/workspace.xhtml

Una vez en la plataforma, se debe ir a Gestión de Dotaciones, e iniciar una nueva “Solicitud”. En tipo de Solicitud, se debe seleccionar “Postulación ANID”. Se abrirá una ventana donde se desplegará un Formulario. Debe completar los siguientes campos obligatorios del formulario:

Título: Indicar Título preliminar proyecto.

Resumen: Debe escribir una breve reseña que indique los elementos centrales a ser considerados en el proyecto y resultados esperados (máximo 2000 caracteres).

Descripción: Debe indicar:

Nombre del Equipamiento a adquirir.

Tipo de equipamiento (Equipo Principal o Plataforma de equipos especializados)

Costo Aproximado del equipamiento

Espacio físico en el que se instalará el equipamiento dentro de la USS.

Unidad organizativa de gestión: Debe seleccionar Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad San Sebastián.

Unidad de cogestión: Debe seleccionar la Facultad a la que pertenece.

Oportunidad de Financiación: Debe seleccionar “FONDEQUIP Mediano 2025”.

Financiación: Debe seleccionar “Organización Externa”, y luego seleccionar “Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)” que tiene descripción 8380455, Santiago, Chile. Debe colocar la cantidad que va a solicitar (ejemplo: $400.000.000).

Documentos: En añadir documentos, el/la postulante debe adjuntar Carta de autorización del (de la) Decano/a de la Facultad a la cual pertenece el/la académico (a), respaldando la iniciativa e indicando que como Facultad cuenta con las capacidades (espacios, infraestructura, equipamiento) para desarrollar el proyecto, en caso de adjudicarse, y se compromete a otorgar todas las facilidades para la correcta ejecución de este.

Rol USS: Debe seleccionar si USS participa del proyecto como Beneficiaria o Asociada.

Macrodisciplina OCDE: Debe seleccionar Macrodisciplina OCDE del proyecto.

Objetivos Socioeconómicos: Debe seleccionar Objetivos Socioeconómicos Según Manual de Frascati

Aceptación de información de solicitud: Finalmente, debe seleccionar:

  • Postulante adhiere a Declaración de Singapur sobre integridad en la investigación.
  • Cumplimiento de compromisos de docencia asignados según Política de Asignación Docente.
  • Declaración que no presenta informes pendientes con la VRID (Fondos internos).
  • Declaración que no ha sido sancionado por la USS por acoso laboral o acoso sexual o cualquier otra conducta de violencia de género (Ley N°21.369 o Ley 21.643).
  • Declaración que no pertenece a registro de deudores de pensiones alimenticias (Ley N° 21.484)

Luego de esto, se debe apretar “Ir a ruta de aprobación”, luego apretar “Enviar para aprobación interna”. En esta aprobación interna, se desplegará una ventana donde se debe “Aprobar” el envío, y finalmente hacer click en Guardar.

DEBE ASEGURARSE QUE SOLICITUD HA SIDO ENVIADA Y NO QUEDÓ GUARDADA EN BORRADOR.

Bitácora

Fecha de apertura

27 de febrero de 2025

Envío del perfil

Aquellos interesados/as en postular, deberán completar el perfil en PURE, hasta el 07 de abril de 2025, adjuntando en la solicitud carta del/la Decano/a autorizando postulación. Una

vez recibido, será recibido, y será contactado por un gestor/a de proyectos de investigación de la VRID.

Cierre VRID

Se debe crear la postulación en la plataforma ANID y subir para revisión VRID los siguientes documentos hasta el 29 de abril de 2025:

  • Formulario de postulación completo.
  • Planilla de presupuesto final, incluyendo cotizaciones respectivas.
  • Formulario de indicadores.
  • Declaración jurada Ley 21.369.
  • Carta de compromiso para firma del Representante Institucional, completada con los datos del proyecto.
  • Informe Institucional de logros. La VRID revisará los documentos cargados en la plataforma ANID, para solicitar la autorización de postular al Vicerrector de Investigación y Doctorados. Luego de obtener la autorización, se gestionará la firma de las cartas de compromiso USS con el Representante Legal para otorgar el Patrocinio Institucional. Una vez firmadas las cartas, el/la gestor/a de proyectos USS asignado/a revisará con el/la postulante la admisibilidad de la postulación, y en caso de no tener errores en la plataforma ANID, se le enviará a través de PURE la carta de compromiso USS firmada por Representante Legal.
Enlace del concurso
Bases del concurso
Cierre de convocatoria

29 de abril de 2025, a las 13:00 horas

Cierre de patrocinio institucional

06 de mayo de 2025, a las 13:00 horas.

Consultas

Ninoska Ramírez, [email protected]