Cierre VRID: 08-08-2024
Estado: Adjudicados
Descripción: la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO, invita a participar de la convocatoria anual de proyectos de investigación e innovación en prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Objetivo de la convocatoria: Los proyectos financiados con recursos del Seguro de la Ley N°16.744 tienen como objetivo potenciar el desarrollo del conocimiento científico y generación de proyectos de innovación que contribuyan a la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales; a mejorar la calidad, eficiencia y oportunidad de las prestaciones médicas y económicas que contempla la Ley N°16.744; y a la rehabilitación y reinserción al mundo laboral de las y los trabajadores afectados por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
Lineamientos estratégicos para la investigación e innovación en prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales de la Superintendencia de Seguridad Social (junio 2024)
A) Temáticas generales
a. Vigilancia ambiental y de la salud de las personas trabajadoras chilenas.
b. Propuestas que permitan identificar, medir, abordar y prevenir factores de riesgo ocupacional.
c. Recuperación de la salud y atención médica especializada a las personas trabajadoras.
d. Investigaciones para el desarrollo de sistemas, estrategias y herramientas de seguridad y salud laboral.
e. Innovación para la prevención y el control del riesgo de enfermedades y accidentes.
f. Laborales.
B) Proyectos especiales: plazos y financiamiento según el proyecto propuesto por la mutualidad o la superintendencia.
C) Proyectos prioritarios: plazos y financiamiento según el proyecto propuesto por la mutualidad o la superintendencia en dos modalidades.
a. Proyectos prioritarios de Investigación.
b. Proyectos Prioritarios de Innovación.
i. Iniciación en Innovación.
ii. Continuidad de innovación.
iii. Implementación de innovación
D)Proyectos Generales: proyectos de investigación que son de interés de varias instituciones que quisieron aportar con temáticas asociadas a la salud y seguridad en el trabajo.
Institución Adjudicataria: podrán postular personas naturales o personas jurídicas con o sin nes de lucro. En el caso que la postulación la efectúe una persona jurídica, deberá acompañar el Anexo N°55: “Carta de postulación de persona jurídica”, de la Letra G, del presente Título III, el cual deberá ser suscrito por la persona que cuente poder para ello y acompañar el documento donde conste dicho poder, en el evento que ello no ocurra, la postulación será considerada como no admisible.
Institución(es) Colaboradora(s): en caso que el proyecto requiera, para el cumplimiento de sus objetivos, de la coordinación con otras entidades, tales como organismos administradores de la ley, empresas, universidades, centros de estudios, u otras para la obtención de información, aplicación de pruebas, uso de datos secundarios u otros semejantes, se deberá adjuntar una carta de interés por cada una de estas entidades en la que se manifieste su intención de participar en el proyecto.
Dependiendo del tipo de proyecto, sus resultados buscarán
Proyectos de investigación:
Generación de conocimiento que permita una mejor comprensión de los mecanismos que provocan un accidente o una enfermedad profesional -o su empeoramiento- y de las estrategias que permiten reducir la incidencia de ambos fenómenos (prevención). Todo proyecto debe al menos entregar una serie de recomendaciones y/o programa y/o guía nal y una propuesta de difusión de resultados. Se valorará que el conocimiento aportado considere el enfoque de género. Además, será recomendable que el proyecto contemple aspectos relacionados con la inclusión y el desarrollo territorial;
Proveer nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad, eciencia y oportunidad de las prestaciones médicas y económicas contempladas en la Ley N°16.744, y
Contribuir a un mayor conocimiento que permita mejorar las posibilidades de rehabilitación y reintegro al mundo laboral de las personas trabajadoras afectadas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
Proyectos de innovación:
Establecer mejoras relevantes en los procesos y desarrollo de nuevos o mejores productos que tengan un impacto positivo en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales; protección, recuperación y reinserción laboral de las personas trabajadoras;
Proveer mejoras relevantes en los procesos y desarrollo de nuevos o mejores productos que tengan un impacto positivo en las prestaciones médicas o económicas que contempla el Seguro Social de la Ley N°16.744;
Contribuir al vínculo entre empleadores y personas trabajadoras en materias de seguridad y salud en el trabajo;
Generación de oportunidades tecnológicas en seguridad y salud en el trabajo que estén a disposición de las personas trabajadoras y de las entidades empleadoras. Se valorará que el conocimiento aportado considere enfoques de género. Además, será recomendable que el proyecto contemple aspectos relacionados con la inclusión y el desarrollo territorial.
Cierre VRID |
Los investigadores interesados en postular deberán enviarnos la postulación completa hasta el 08 de agosto de 2024, para revisión VRID:
https://form.jotform.com/InvestigacionUSS/perfil La VRID revisará los documentos, para solicitar la autorización de postular al Vicerrector de Investigación y Doctorados. Luego de obtener la autorización, se gestionará la firma de las cartas de compromiso USS. Una vez firmadas las cartas, el/la gestor/a de proyectos USS asignado/a revisará con el/la postulante la admisibilidad de la postulación, y en caso de no tener errores, se le enviará por correo la carta de compromiso USS firmada por Representante Legal USS. |
Enlace concurso | |
Bases del concurso | |
Cierre convocatoria |
16 de agosto de 2024 a las 23:59 horas . |
Idioma postulación |
La postulación debe ser presentada en ESPAÑOL |
Consultas |
Nirkos Gutiérrez, [email protected] |