Contenidos

Doctorado en Filosofía

El Programa de Doctorado en Filosofía forma investigadores/as independientes que contribuyen a la reflexión profunda, rigurosa y sistemática de la persona, de sus actos libres y de su vida en la sociedad política, así como también desarrollar la capacidad de reflexión desde los principios clásicos de la Filosofía y la profundización aplicada en las áreas de investigación.

Información

Grado

Doctor/Doctora en Filosofía

Período de Postulación

Próximamente

Duración

8 semestres

Inicio de Clases

Marzo 2024

Modalidad

Presencial

Dr. Cristián Hodge C.
Director de Programa
Dra. Macarena Solari T.
Secretaria de Estudios

Descripción

El Doctorado en Filosofía de la Universidad San Sebastián se crea al alero del Instituto de Filosofía, unidad académica cuyo propósito principal consiste en el cultivo de la filosofía, a través de la docencia, la investigación y la extensión, promoviendo el diálogo interdisciplinario permanente y abierto con la fe, la ciencia, la técnica y la cultura, formando personas dispuestas a buscar y promover el bien, la verdad y la belleza.

Una de las fortalezas de este programa es la composición de su claustro académico que da sustento a la interdisciplinariedad y la integración territorial dada la pertenencia de estos.

El claustro está compuesto por académicos pertenecientes a las Facultades de Psicología, Derecho y Gobierno, Ciencias de la Educación, Economía y Negocios, y a los Institutos de Historia y Filosofía. El cuerpo académico que participa en el programa es del más alto nivel, con líneas de investigación estables y reconocidas, avalado por la calidad de sus publicaciones y reconocimiento internacional.

El Doctorado en Filosofía aborda desde diferentes perspectivas los grandes temas y problemas de nuestra época, mediante una reflexión profunda, rigurosa y sistemática, contribuyendo de este modo, a la generación de nuevo conocimiento

Este Doctorado que se fundamenta en la necesidad de seguir reflexionando sobre nuestra existencia, sus desafíos y problemas, contribuyendo a la búsqueda de respuestas desde la tradición filosófica de la filosofía del ser, está dirigido a profesionales, licenciados y magísteres que deseen profundizar con rigor filosófico en las grandes cuestiones que durante siglos han inquietado y siguen (pre) ocupando al ser humano.

En atención a ello, el programa pone especial énfasis en la vinculación de la Filosofía con la realidad actual, desarrollando cuatro líneas de investigación, a saber: Filosofía de la Educación, Filosofía de la Economía, Filosofía Política y Ética Social

Objetivos

Objetivo general

  • El Programa de Doctorado en Filosofía tiene como objetivo la formación de investigadores independientes para la generación de nuevo conocimiento que contribuya a la reflexión profunda, rigurosa y sistemática acerca de la persona, de sus actos libres y de su vida en la sociedad política. De esta manera, se buscará que los estudiantes desarrollen la capacidad de reflexión desde los principios clásicos de la Filosofía y la profundización aplicada en las cuatro áreas de investigación propuesta, de modo de interpretar el ser humano actual desde la reflexión filosófico-práctica.

Objetivos específicos

  • Desarrollar la capacidad para identificar la relación multidisciplinar de la vida humana.
  • Desarrollar conocimientos avanzados para comprender los rasgos fundamentales de la antropología.
  • Generar competencias para reconocer las principales dimensiones éticas en un contexto social.
  • Construir un espacio de reflexión crítica interdisciplinaria para aportar luces a la orientación de la educación según la idea de ser humano.
  • Aplicar el razonamiento filosófico a la reflexión sobre la economía.
  • Contribuir al avance de la filosofía mediante la generación de nuevo conocimiento y su divulgación a través de la investigación.

Líneas de investigación

El programa de Doctorado en Filosofía se enmarca en cuatro líneas de investigación:

  • Filosofía de la Educación.
  • Filosofía de la Economía.
  • Filosofía Política.
  • Ética Social.

Perfil de Egreso

El graduado/a del programa de Doctorado en Filosofía de la Universidad San Sebastián posee una sólida formación desde los principios clásicos de la Filosofía que le permiten desarrollar investigación original e independiente para la generación de nuevo conocimiento en temáticas relacionadas con las áreas de Filosofía de la Educación; Filosofía de la Economía; Filosofía Política y Ética Social.

A partir de su formación disciplinar y de investigación el graduado podrá desempeñarse ya sea en investigación, academia, docencia escolar, dirección educacional y empresarial y de organizaciones públicas o privadas, contribuyendo al avance del conocimiento y al desarrollo de su profesión en los contextos actuales.

Al finalizar el Programa de Doctorado en Filosofía, el graduado/a de la Universidad San Sebastián es un investigador/a que podrá:

  • Relacionar el conocimiento filosófico con las inquietudes y necesidades de la sociedad para problematizar, conceptualizar y emitir juicios fundados en el área de educación, política, economía y ética social
  • Formular reflexiones relevantes sobre la realidad humana a partir de los principios fundamentales de la Filosofía para con ello aportar al debate ético, político, económico o educativo del mundo contemporáneo
  • Elaborar preguntas relevantes para el avance del conocimiento en alguna de las líneas de investigación de Filosofía de la Educación, Filosofía de la Economía, Filosofía Política y Ética Social.
  • Comunicar el conocimiento y los resultados de las investigaciones a través de publicaciones o del ejercicio de su propia profesión.
  • Realizar docencia innovadora en educación superior conforme al proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante.
  • Investigar aplicando herramientas metodológicas propias de la disciplina para generar nuevo conocimiento en alguna de las líneas de investigación del Programa.

Plan de Estudios

Profesores visitantes

Mariano Bartoli
Doctor en Filosofía, Universidad Abat Oliba CEU, España.
Matías Petersen
Doctor en Economía Política, King’s College London, Reino Unido.

Proceso de Admisión

Para postular al Doctorado en Filosofía de la USS, se debe acreditar la posesión del grado de Licenciado y/o Magíster (o equivalentes) en disciplinas afines al programa. El o la postulante que ostente solo grado de licenciado deberá demostrar su capacidad investigativa.

Postulación

Los postulantes deberán enviar la siguiente documentación:

  • Certificado del grado de licenciado y/o de magíster (o sus equivalentes) en disciplinas afines al programa.
  • Certificado de notas de programas de estudios realizados: pregrado, perfeccionamiento y postgrado. En caso de estudios en el extranjero, se debe especificar claramente las escalas de evaluación utilizadas y la nota mínima de aprobación.
  • Certificado de ranking de ubicación de los graduados de la misma cohorte de egreso en sus estudios de pre y postgrado. Si la universidad no extiende este certificado, será necesaria una carta de la institución que lo acredite.
  • Currículum vitae actualizado que incluya presentaciones en congresos, publicaciones, investigación y docencia.
  • Fotocopia del carné de identidad o pasaporte.
  • Carta de interés que explique los motivos de la postulación al programa.
  • Dos cartas de recomendación, de preferencia de personas con el grado académico de doctor, enviadas directamente por los recomendadores al correo de postulación doctorado.filosofia@uss.cl.
  • Un ensayo de máximo 4.000 palabras que plantee la propuesta de investigación que pretende desarrollar durante los estudios de doctorado, fundamentando la viabilidad del proyecto.
  • Proporcionar cualquier otro antecedente que solicite el Comité Académico del Programa.
Proceso de Selección

El proceso de selección será conducido por el Comité Académico del programa y consta de las siguientes etapas:

  • Análisis de los antecedentes de los postulantes.
  • Entrevista personal.
  • Proceso de selección.
Aranceles

Valores referenciales 2023

  • Matrícula: $313.500
  • Arancel: $ 3.135.100

Beneficios

Consulte postulación a beca de matrícula, arancel y beneficio de mantención.