Directora de Investigación y Desarrollo USS participó en reunión anual de la Society of Research Administrators International
La Red Interuniversitaria potencia el desarrollo conjunto de proyectos de iniciación en investigación asociativa mediante un fondo semilla.

Nuestra Directora de Investigación y Desarrollo, Marcela Valle, fue invitada por la Society Administrators Internacional (SRAI), junto a su par de la U. Santo Tomás, el Dr. Rodrigo Cevallos, a participar como oradores de su reunión anual 2023 “Rompiendo barreras: juntos hacia el mañana”, la cual se realizó entre el 14 y 18 de octubre en Seattle, Estados Unidos.
Ambas autoridades presentaron el diseño del Concurso Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa, una instancia conjunta entre la Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás, Universidad Mayor, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de los Andes, Universidad Andrés Bello, Universidad Autónoma, Universidad Bernardo O’Higgins y la Universidad del Desarrollo.
La sesión de nuestra Directora de Investigación y Desarrollo, y del dr. Cevallos, fue titulada “Colaboración y Liderazgo en Acción: Diseñando una Convocatoria Interuniversitaria para Propuestas de Investigación”.
Cabe destacar que actualmente el concurso se encuentra en el proceso de evaluación de su segunda convocatoria y que la denominada Red Interuniversitaria, tiene como uno de sus objetivos potenciar el desarrollo conjunto de proyectos de iniciación en investigación asociativa mediante un fondo semilla entre dichas universidades.
La reunión también fue un requisito para los asistentes que buscaban obtener una certificación en Desarrollo de la Investigación, línea de trabajo diseñada por la SRAI, para especialistas que colaboran con investigadores con el fin de mejorar el número, tamaño y calidad de sus propuestas de financiamiento y que participan en la creación de estrategias y prácticas para mejorar y expandir la agenda de investigación de sus instituciones.
Definitivamente la conferencia fue muy valiosa porque los delegados tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con pares de todo el mundo y explorar soluciones de próxima generación.
En esa línea, el itinerario del encuentro además incluyó las presentaciones de 150 destacados profesionales y la oportunidad de sacar uno de los tres Certificados SRAI en áreas clave de la Administración de la Investigación.
A modo de contexto, es preciso recordar que la SRAI es la principal sociedad global de gestión de la investigación. Su objetivo es brindar educación, desarrollo profesional e información sobre la administración de la investigación a más de 5 mil miembros en más de 40 países.
La Directora de Investigación y Desarrollo, Marcela Valle, explicó que “el diseño de instrumentos de apoyo a la investigación y la medición del impacto es un tema complejo y transversal en el área de gestión de la investigación. Si agregamos el diseño de un instrumento que haga realidad la colaboración de una red con estructuras y requisitos distintos en cada participante, mostramos la capacidad no solo científica sino que de gestión que tenemos en el país”.