La Universidad San Sebastián se adjudicó el Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIU) 2025, una iniciativa estratégica que busca fortalecer las capacidades institucionales de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con un enfoque territorial, sostenible y descentralizado.
Este espacio reúne los avances, resultados y proyecciones del proyecto, conectando a nuestras sedes regionales con los desafíos del desarrollo local, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las estrategias regionales de desarrollo.
Explora cómo la USS impulsa la ciencia y la innovación desde los territorios.
El proyecto FIU 2025 Territorial en la Universidad San Sebastián se estructura en cuatro fases clave, diseñadas para diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar una estrategia institucional de largo plazo que articule la investigación con el desarrollo regional.
Duración estimada: 0 a 4 meses.
Objetivo: Identificar las capacidades actuales de I+D+i en cada sede y detectar brechas territoriales.
Actividades clave:
Resultado esperado: Diagnóstico institucional de I+D+i y reporte de brechas territoriales.
Duración estimada: 5 a 9 meses.
Objetivo: Construir una hoja de ruta estratégica para el desarrollo de capacidades en I+D+i con visión a 10 años.
Actividades clave:
Resultado esperado: Documento PCI con roadmap estratégico y priorización de iniciativas por sede.
Duración estimada: Hasta 10 años.
Objetivo: Ejecutar proyectos estratégicos, fortalecer infraestructura y consolidar la vinculación territorial.
Actividades clave:
Resultado esperado: Ejecución de proyectos de alto impacto territorial y crecimiento sostenido de capacidades.
Duración estimada: A lo largo de los 10 años.
Objetivo: Asegurar la sostenibilidad y pertinencia del plan mediante seguimiento y ajustes estratégicos.
Actividades clave:
Resultado esperado: Informe de impacto anual y adaptación continua de la estrategia institucional.
FIUT 2025 Territorial reconoce la diversidad de desafíos y oportunidades que enfrentan las regiones de Chile. Por ello, la Universidad San Sebastián ha definido estrategias diferenciadas para cada una de sus sedes, alineadas con las prioridades locales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Estrategias Regionales de Desarrollo (ERD).
Foco estratégico: Industrias creativas, manufactura avanzada y bioeconomía.
Líneas estratégicas:
Áreas de conocimiento destacadas:
Foco estratégico: Medio ambiente, agroalimentos, salud y calidad de vida.
Líneas estratégicas:
Áreas de conocimiento destacadas:
Foco estratégico: Desarrollo rural, adaptación climática y comunidades resilientes.
Líneas estratégicas:
Áreas de conocimiento destacadas:
En esta sección podrás acceder a los principales documentos, informes y materiales generados en el marco del proyecto FIU 2025 Territorial. Estos recursos están disponibles para investigadores, autoridades regionales, actores del ecosistema de innovación y la ciudadanía interesada en conocer y participar del proceso.
El proyecto FIU 2025 Territorial es liderado por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad San Sebastián, en colaboración con equipos académicos y de gestión de nuestras sedes regionales.
¿Tienes preguntas, sugerencias o quieres colaborar con el proyecto?
Escríbenos a: [email protected]