17 noviembre, 2023

Salud y autonomía: el desafío de la actividad física para personas con discapacidad intelectual

La realización de un evento paradeportivo de la magnitud de los Parapanamericanos, da pie al análisis de cómo la actividad física se entrelaza con la inclusión, y el rol de la investigación para cerrar las brechas profundas que persisten en la vida de las personas con discapacidad.

 

María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

Los grandes eventos paradeportivos, como los Juegos Parapanamericanos que comienzan este viernes en nuestro país, no son sólo un escenario del despliegue de habilidades deportivas excepcionales de atletas con discapacidad. También son una oportunidad para observar y discutir las barreras reales con que se encuentran las personas con discapacidad a lo largo de su vida en lo cotidiano, personal, laboral y profesional. Limitaciones no en ellos y ellas, sino impuestas por un entorno que, en general, no los considera como se requeriría para una verdadera “inclusión”.

En ese sentido, las políticas públicas son fundamentales, pero como en muchos otros ámbitos, para que éstas sean efectivas, deben estar informadas y construidas a partir de datos y evidencia. La investigación científica es crucial para entender, y con ello abordar adecuadamente las problemáticas. Claudio Farías Valenzuela, académico de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud y Doctor en Ciencias de la Educación, especializado en Educación Física Adaptada, se dedica precisamente a estudiar y promover la actividad física adaptada, en especial para personas con discapacidad intelectual.

Claudio Farías, académico de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud y Doctor en Ciencias de la Educación Física Adaptada

Claudio Farías Valenzuela, académico de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud y Doctor en Ciencias de la Educación.

En Chile, la prevalencia de personas con discapacidad es del 20%. De esta cifra, un 96% son estudiantes escolarizados, de los cuales 88% asiste a establecimientos regulares, y el 11,8% a escuelas especiales. En ese contexto, “las personas con discapacidad intelectual son las más apartadas y las que tienen menos atención dentro de las discapacidades”, dice el Dr. Farías-Valenzuela, situación que se refleja en su salud, desarrollo físico y social.

Tienen altos índices de sobrepeso, obesidad, enfermedades crónicas cardiacas y metabólicas, y escaso desarrollo motor: factores que, cuando están presentes, afectan la autonomía en las actividades diarias. Claudio Farías plantea que, para cubrir estas necesidades físicas y funcionales, y mejorar el desarrollo integral, es necesaria la educación física adaptada. Sin embargo, ha podido observar que en los colegios persisten varias problemáticas desatendidas, entre ellas, cómo evaluar.

Baloncesto en silla de ruedas referencial

Baloncesto en silla de ruedas referencial

“Me encontré que en los colegios especiales no había instrumentos ni metodologías validadas, lo cual es una problemática llamativa ya que las personas con discapacidad intelectual asisten principalmente a a establecimientos educativos especiales, que abarcan desde los 5 hasta los 25 años: son prácticamente 20 años de escolarización”, dice el académico. Durante este periodo, la promoción de hábitos saludables por parte de las y los profesores de educación física es clave.

“Ludo Inclusión”

El problema, añade Farías, es que “no se prepara la fuerza, la función, la autonomía: es un área inexplorada, por lo menos en Chile”. Por lo tanto, se hace indispensable revisar las bases curriculares de Educación Física adaptada, así como diseñar programas innovadores que usen metodologías atractivas y motivadoras, que prioricen desarrollar la fuerza y la capacidad cardiorrespiratoria, como señala junto a un grupo de académicos en una carta al editor de la revista Journal of Movement and Health.

Elevar cometa referencial

El año 2021, comenzó a implementar el proyecto Ludo Inclusión, “que consiste en que por medio del juego los niños y niñas con discapacidad puedan mejorar parámetros de función y fuerza, y prevenir enfermedades crónicas metabólicas, la obesidad y sobrepeso”.

“Testeamos a través de un programa de juegos criollos. Por ejemplo, nos dimos cuenta de que, al tirar la cuerda, saltar en sacos o elevar volantines, los alumnos tenían una actividad física y metabólica intensa. Así que decidimos cuantificar los juegos con sensores de movimiento y con respuestas cardiovasculares”, explica. “En 12 sesiones de entrenamiento, basado solamente en juegos criollos, logramos aumentar en un 30% la fuerza en las extremidades superiores e inferiores de los niños. La mayoría respondió muy bien a los estímulos de mayor intensidad”.

Inserción laboral y el rol de la familia

Educación física referencial

A través de la Educación Física adaptada, también es posible impactar en la integración de las personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral, facilitando la transición desde el contexto educativo. Además, la inserción laboral plantea desafíos relacionados con la actividad física, ya que varios son trabajos físicamente exigentes, con tareas repetitivas y jornadas extensas. “La Ley 20.015 promueve la inclusión de personas con discapacidad en la empresa, la contratación, pero nadie está cerciorándose de la preparación, de que las personas tengan un soporte físico motriz”, advierte.

Por otro lado, ha podido también concluir que el rol de la familia en la promoción de un estilo de vida activo y saludable es esencial, y enfatiza la importancia de involucrar a las familias en la actividad física. “La familia es fundamental para lograr diferentes propósitos en personas con discapacidad”, señala. “Las evaluaciones físicas también las hacemos con la familia. Evaluamos muchos padres e hijos, analizando datos de su función física, y hemos observado que si los padres presentan limitaciones funcionales, sus hijos también tienden a mostrar mayores dificultades”.

Investigación y acción

La investigación sobre discapacidad, según el Dr. Farías-Valenzuela, enfrenta múltiples desafíos. “La investigación en este colectivo es ardua debido a la escasez de profesionales formados, la falta de facilitadores para la investigación”, señala. “Al mismo tiempo, los comités de ética son muy reticentes a la aprobación de proyectos de investigación que involucren a personas con discapacidad”.

A esto se suma la falta de políticas públicas específicas, así como de un diagnóstico especializado en todas las áreas y disciplinas, como la nutrición, donde es necesario tener criterios diferenciados: “Para empezar a proponer, necesitas primero saber cómo hacer un diagnóstico de lo que falta y cómo estamos”, explica.

Así, aspira a que su investigación y proyectos puedan influir en la creación de políticas públicas y programas que lleguen a los colegios especiales, en los que se apliquen evaluaciones que cuantifiquen el impacto de la actividad física en estos establecimientos.

Parapanamericanos Santiago 2023 referencial

santiago2023.org/es

Los Juegos Parapanamericanos que comienzan a llevarse a cabo pueden ser una instancia para visibilizar y poner sobre la mesa la necesidad de encauzar y acelerar no sólo las iniciativas públicas que aborden las brechas, sino también la investigación y la acción concertada, para avanzar hacia una verdadera inclusión.