29 abril, 2025

Impulsando el talento joven: nace el Programa de Ayudantes VRID

Con el lanzamiento de su primer Programa de Ayudantes, la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID) de la Universidad San Sebastián busca fortalecer el vínculo entre docencia e investigación en el pregrado, ofreciendo a estudiantes de distintas carreras la posibilidad de integrarse como apoyos académicos en cursos y actividades liderados por académicos con dedicación preferente a la investigación.

 

María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

Con el propósito de acercar a los estudiantes de pregrado al mundo de la investigación y al apoyo en la docencia, la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID) de la Universidad San Sebastián lanzó este año la primera versión de su Programa de Ayudantes.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Dirección Nacional de Acompañamiento Estudiantil de la Vicerrectoría Académica, contempla la asignación de ayudantes para cursos dictados por académicos con dedicación preferente a la investigación. En esta primera convocatoria, 86 académicos de distintas sedes fueron seleccionados para recibir este apoyo.

El programa responde a una necesidad concreta: fortalecer el vínculo entre el pregrado y la investigación, apoyando cursos que hasta ahora no contaban con ayudantes, mediante la incorporación de estudiantes de pregrado que, idealmente, ya colaboran en actividades de investigación o tienen interés en iniciarse en ellas. Los ayudantes —financiados por la VRID— cumplirán funciones de apoyo en la ejecución de metodologías, desarrollo de guías y ejercicios, y colaboración en proyectos científicos, entre otras tareas.

La Dra. Andrea Leiva, directora de Investigación y Desarrollo, destaca que este programa nace como una oportunidad para los estudiantes de pregrado y se complementa con ser un beneficio y apoyo para los académicos con dedicación preferente a la investigación.

Esta iniciativa de la VRID es la primera de un grupo que tiene por objetivo acercar a los estudiantes de pregrado al mundo académico, para que conozcan de cerca qué hacen los investigadores, compartan la experiencia y responsabilidad de la docencia, adquieran compromisos con sus pares y favorezcan el desarrollo temprano de talentos, apoyando así a quienes serán los investigadores del futuro”, señala.

Desde la sede Concepción, la Dra. Carla Contreras destaca que esta oportunidad representa “una puerta abierta al descubrimiento y una oportunidad única para que nuestros estudiantes se inicien en el fascinante mundo de la investigación desde sus primeros años de formación”. En su visión, integrar a los estudiantes en equipos investigadores no solo enriquece su experiencia universitaria, sino que también “potencia talentos y siembra las bases para una carrera académica o científica”, en la convicción de que “nuestros estudiantes serán los investigadores del futuro”.

En la sede Santiago, la Dra. María José Yáñez subraya que iniciativas como esta “representan una gran oportunidad para que los estudiantes se acerquen al mundo académico e investigativo, fortaleciendo habilidades esenciales para su futuro profesional”. A su juicio, el programa también “impulsa la calidad de la enseñanza, integra la investigación en la formación temprana y fortalece el quehacer académico de quienes investigamos”.

El Programa de Ayudantes VRID constituye así un paso concreto en la articulación entre investigación y docencia en la Universidad San Sebastián.