El Programa de Doctorado en Filosofía de la Universidad San Sebastián busca formar investigadores independientes con los conocimientos, competencias y habilidades para realizar investigación filosófica autónoma, responsable y con integridad, orientada a la generación de nuevo conocimiento y su comunicación en alguna de las líneas de investigación declaradas: ética, filosofía política e historia de la filosofía práctica.
El programa está adscrito a la Facultad de Piscología y Humanidades y vinculado con el Instituto de Filosofía USS.
El programa no se encuentra acreditado.
Doctor/Doctora en Filosofía
Abierto hasta el 7 de marzo 2025
8 semestres
Abril 2025
Presencial (clases híbridas)
El Doctorado en Filosofía ofrece una formación avanzada en las competencias y habilidades fundamentales para la investigación filosófica, necesarias para responder desde la disciplina a las grandes inquietudes prácticas que suscita la vida humana y la estructuras políticas y legales en las que está inserta. El foco del Doctorado en Filosofía está puesto en la filosofía práctica: en aquellas disciplinas de la filosofía que se ocupan de los aspectos prácticos de la vida humana, la agencia humana, las instituciones políticas y legales que la sustentan, los valores que deben regirlas, y las teorías filosóficas que históricamente han abordado estos temas. Por consiguiente, nuestro programa se concentra en la Ética, la Filosofía Política, y la Historia de la Filosofía Práctica.
El Doctorado en Filosofía de la Universidad San Sebastián, adscrito a la Facultad de Psicología y Humanidades, está vinculado al Instituto de Filosofía, unidad académica que realiza investigación de alto nivel en diversas áreas de la filosofía, generando espacios de discusión y extensión académica. El vínculo al Instituto de Filosofía permite que nuestro Programa se nutra de sus académicos y del desarrollo de sus investigaciones, y que nuestros doctorandos estén inmersos en sus diversas actividades y redes de colaboración nacional e internacional.
El objetivo general del Doctorado en Filosofía de la Universidad San Sebastián es formar investigadores independientes con los conocimientos, competencias y habilidades para realizar investigación filosófica autónoma, responsable y con integridad, orientada a la generación de nuevo conocimiento y su comunicación en alguna de las líneas de investigación declaradas: ética, filosofía política e historia de la filosofía práctica .
Sus objetivos específicos son los siguientes:
El Doctorado en Filosofía se enfoca principalmente en lo que hemos definido como filosofía práctica, tanto en perspectiva histórica como sistemática. Por consiguiente, el programa está organizado en torno a las siguientes tres líneas de investigación:
La línea de investigación en Ética es tanto teórica como aplicada. Incluye investigación sobre cuestiones puramente teóricas como la naturaleza y objetividad de las normas morales, así como también el desarrollo contemporáneo y problematización de diversos aspectos de teorías éticas normativas tales como la deontología, la ley natural o la ética de las virtudes; la justificación ética de los derechos humanos; la naturaleza de la justicia; etc. Incluye también investigación sobre ética aplicada, entendida como la reflexión en torno a problemas éticos concretos de las sociedades contemporáneas, como aquellos que surgen del uso de nuevas tecnologías, de la práctica de profesiones como los negocios o la medicina, o de la evaluación moral de políticas públicas, por ejemplo.
La línea de investigación en Filosofía Política se concentra en la reflexión acerca de la naturaleza y justificación de las instituciones políticas y jurídicas de las democracias contemporáneas, tanto formales – como los sistemas legales – como informales – como las reglas de expectativas sociales implícitas, por ejemplo. Dicha reflexión incluye también el impacto de ambos tipos de instituciones en las organizaciones de la sociedad civil y en los individuos. Esta línea de investigación considera también cuestiones más clásicas como la legitimidad del estado y sus límites, el tipo de derechos y libertades que este debiese proteger, y la naturaleza de las leyes, incorporando por lo tanto también a la Filosofía del Derecho.
Línea de investigación enfocada en la historia de la filosofía práctica, desde la antigüedad clásica, pasando por la filosofía medieval, hasta llegar a la filosofía moderna. El foco está puesto en la historia de las teorías y conceptos propios de la disciplina ética (la naturaleza de la razón práctica, las teorías de las virtudes, el nacimiento de la ley natural, etc.), así como también en la historia de las ideas y conceptos propios de la filosofía política (las teorías clásicas del contrato social, la legitimidad y origen del estado moderno, los tipos legítimos de gobierno, la naturaleza y fundamento de la ley, etc.).
El Doctor/Doctora en Filosofía de la Universidad San Sebastián, es un investigador independiente que posee conocimientos avanzados, habilidades y competencias para investigar con autonomía e integridad en alguna de las líneas de investigación que abordan la ética, la filosofía política o la historia de la filosofía, con énfasis en la filosofía práctica, contribuyendo así a la generación de nuevo conocimiento y su comunicación.
Al finalizar el programa, el graduado:
Para ingresar al Programa de Doctorado en Filosofía de la Universidad San Sebastián, los postulantes deben poseer un conjunto de conocimientos, competencias y habilidades que permitan el logro de los objetivos del Programa:
– Poseer los conocimientos relevantes y actualizados en Filosofía.
– Poseer la habilidad de expresión oral y escrita, en especial escritura académica.
– Poseer las competencias para formular con claridad y pertinencia una propuesta de investigación viable y original.
– Poseer competencias demostradas en el dominio del idioma Inglés suficiente para entenderlo en forma escrita que permita acceder a la bibliografía requerida por el plan de estudios y conocimientos suficientes de otros idiomas relevantes para desarrollar su trabajo investigativo, en caso de que este trabajo lo requiera.
Los postulantes deberán completar un formulario y enviar sus antecedentes académicos a través de la plataforma digital institucional del Programa de Doctorado en Filosofía. Las postulaciones serán examinadas por los miembros del Comité Académico del Programa.
Los postulantes deberán acompañar los certificados de título, grado, notas y los
documentos del historial académico que a continuación se detallan, en original o copia legalizada
ante Notario. En el caso de grados y títulos otorgados por universidades extranjeras, los documentos que se acompañen deberán estar visados y legalizados de la forma prevista en el Artículo 345 y 345 BIS del Código de Procedimiento Civil, y deberán ser equivalentes a los mencionados en la Clasificación Internacional de la Educación (CINE-UNESCO).
Los requisitos y antecedentes para postular al Doctorado en Filosofía son los siguientes:
El Comité Académico del Programa podrá solicitar cualquier otro antecedente, el que será debidamente informado.
Serán considerados para la evaluación los siguientes criterios: dominio de los conocimientos relevantes y actualizados en Filosofía, antecedentes académicos como calificaciones obtenidas en los estudios anteriores de importancia para la disciplina, antecedentes solicitados en el CV (publicaciones, congresos, experiencia docente, y otros conocimientos acreditables relevantes para su área de investigación), claridad, pertinencia y originalidad de la propuesta de investigación, habilidad para expresarse de manera oral y escrita, dominio del idioma Inglés y de la lengua necesaria para abordar la propuesta de investigación presentada, la motivación e interés en cursar el programa.
El proceso consta de las siguientes etapas:
Matrícula Anual $369.700
Arancel Anual $3.446.700
Consulte postulación a beca de matrícula, arancel y beneficio de mantención.