21 agosto, 2025

Decana de Ciencias USS realizó su primera visita oficial al CEBICEM

La decana de la naciente Facultad de Ciencias, Dra. Pamela Cámpora, visitó formalmente el Centro de Biología Celular y Biomedicina (CEBICEM), perteneciente a la facultad. La jornada reunió a académicos, estudiantes y colaboradores para proyectar un trabajo conjunto entre la decanatura y este centro estructural de la USS.

 

María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

visita decana ciencias cebicem

En un hito para la naciente Facultad de Ciencias de la Universidad San Sebastián, su decana, Dra. Pamela Cámpora, realizó su primera visita oficial al Centro de Biología Celular y Biomedicina (CEBICEM), unidad que forma parte de la facultad y que se encuentra instalada desde comienzos de este año en el Parque de Ciencia, Innovación y Emprendimiento del campus Ciudad Universitaria. La jornada contempló un encuentro con académicos, estudiantes y colaboradores, donde se presentaron los planes de desarrollo de la Facultad (2025–2027) y del CEBICEM. Se realizó también un recorrido por sus laboratorios, en el que destacó la nueva Unidad de Microscopía y Análisis de Imágenes (UMAI-USS).

La decana Cámpora subrayó la importancia de este encuentro, destacando que “la Facultad de Ciencias se construye en diálogo permanente con carreras, programas y centros; nuestro compromiso no es solo con el crecimiento, sino con la excelencia académica y la cooperación interdisciplinaria. El CEBICEM es un ejemplo de cómo la universidad logra proyectarse hacia desafíos científicos de gran envergadura, con impacto real en la formación de investigadores y en la sociedad”.

Asimismo, recalcó que “contar con centros consolidados como el CEBICEM fortalece tanto a nuestra facultad como al ecosistema científico de la USS en su conjunto. Ello nos permite tender puentes entre la investigación básica y la aplicación en salud, generando nuevas oportunidades de desarrollo para nuestros estudiantes, académicos y para el país”.

CEBICEM: ciencia, formación y proyección nacional

Desde su creación en 2017, el CEBICEM se ha definido como un centro institucional de alto nivel académico y científico, dedicado al desarrollo de ciencia fundamental de nivel internacional y a la formación de excelencia en pregrado y postgrado. En esa línea, y en sintonía con la vocación nacional de la USS, el CEBICEM se proyecta con alcance país, incorporando investigadores de sus sedes regionales y avanzando hacia su consolidación como un espacio interfacultades, colaborativo y abierto a la comunidad USS.

Sus líneas de investigación abarcan áreas de alto impacto biomédico como el cáncer, las enfermedades autoinmunes y los desórdenes genéticos. Al mismo tiempo, con la atención puesta en la exploración de la célula —un sistema dinámico fundamental para la vida y el descubrimiento biomédico—, el CEBICEM aporta conocimiento sobre cómo factores propios del estilo de vida, incluyendo nutrientes, ejercicio físico y el consumo de fármacos, modulan la reprogramación celular en el delicado equilibrio entre adaptación y mala adaptación, determinante de la salud y la enfermedad. Con este enfoque se abordan preguntas complejas, indispensables para resolver problemas críticos de nuestra sociedad.

La directora del centro, Dra. Patricia Burgos, subrayó la misión científica y social del CEBICEM: “Nuestra investigación se centra en el estudio de problemas biomédicos críticos que impactan directamente la salud de la población. Cada una de estas líneas está liderada por investigadores altamente calificados y articulados con redes académicas nacionales e internacionales. Queremos seguir creciendo en capacidad investigativa e infraestructura, manteniendo siempre nuestro enfoque colaborativo y de excelencia, con una misión central: el impacto en la ruta formativa de nuestros estudiantes, desde el pregrado a la formación doctoral”.

Además de la investigación, el CEBICEM asume un rol formativo clave: busca generar conocimiento y formar investigadores íntegros, con pensamiento crítico, ética científica y habilidades de trabajo en equipo, capaces de liderar distintas áreas del ecosistema científico y académico, a nivel nacional e internacional.

Este primer encuentro entre la decanatura y el CEBICEM abre una etapa de cooperación que busca articular los desafíos de la Facultad de Ciencias con la experiencia acumulada del centro, proyectando una investigación y formación universitaria cada vez más integradas en la USS.