Contenidos

Proyectos de Investigación e Innovación en Seguridad y Salud del Trabajo 2025

Cierre VRID: 08-09-2025

Estado: Abierto

CONVOCATORIA ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Descripción

Descripción: la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO, invita a participar de la convocatoria anual de proyectos de investigación e innovación en prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, año 2025. 

Objetivo de la convocatoria: Los proyectos financiados con recursos del Seguro Social de la Ley N°16.744 tienen como objetivo generar conocimiento científico y soluciones innovadoras que contribuyan, en primer lugar, a la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo su promoción y la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales; en segundo lugar, a mejorar la calidad, eficiencia y oportunidad de las prestaciones médicas y económicas, incluyendo la rehabilitación y el reintegro laboral que contempla la Ley N°16.744; así como los efectos sociales y económicos relacionados con la incapacidad permanente. Los proyectos adjudicados son financiados con los recursos de la Ley N°16.744 destinados a actividades de prevención de riesgos laborales. 

Énfasis de los proyectos a financiar: Los proyectos de investigación e innovación deben generar conocimientos y soluciones en materias de seguridad y salud en el trabajo. Sus líneas de desarrollo deben estar vinculadas, principalmente, con la promoción de condiciones de trabajo seguras y saludables, y con la prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Además, podrán abarcar áreas relacionadas con las prestaciones médicas y económicas derivadas de la Ley N°16.744, como la atención de salud, la rehabilitación, la reinserción laboral y la reeducación profesional. 

Con dicha finalidad, la Superintendencia de Seguridad Social establecerá lineamientos estratégicos temáticos de investigación e innovación, que se puede revisar AQUI.  

Duración y financiamiento

  • Proyectos de Investigación 

Entre 12 y 24 meses de duración y hasta 1300 UTM por proyecto 

  • Proyectos de Innovación 

Hasta 12 meses de duración, hasta 300 UTM para proyectos de iniciación, y hasta 700 UTM para proyectos de continuidad. 

Hasta 24 meses de duración, hasta 1400 UTM para proyectos de implementación de innovación.  

Entidades participantes

Institución Postulante/Adjudicataria:  podrán postular personas naturales o personas jurídicas con o sin fines de lucro. En el caso que la postulación la efectúe una persona jurídica, deberá acompañar el Anexo N°55: “Carta de postulación de persona jurídica”, el cual deberá ser suscrito por la persona que cuente poder para ello y acompañar el documento donde conste dicho poder; en el evento que ello no ocurra, la postulación será considerada como no admisible. 

Institución(es) Colaboradora(s): en caso de que el proyecto requiera, para el cumplimiento de sus objetivos, de la coordinación con otras entidades, tales como organismos administradores de la ley, empresas, universidades, centros de estudios, u otras para la obtención de información, aplicación de pruebas, uso de datos secundarios u otros semejantes, se deberá adjuntar una carta de interés por cada una de estas entidades en la que se manifieste su intención de participar en el proyecto, según el formato del Anexo N°14: “Carta de patrocinio de Organismo, empresa o Institución”, la cual deberá ser presentada al momento de postulación y será evaluada durante el proceso de admisibilidad. Esta carta deberá ser firmada por quien tenga facultades de representación de la respectiva entidad, debiendo acreditarse dichos poderes. En caso de que no se acompañe la acreditación de los poderes de representación, la postulación quedará como no admisible. 

Resultados esperados

Dependiendo del tipo de proyecto, sus resultados buscarán

  • Proyectos de investigación:

Todo proyecto deberá entregar al menos una serie de recomendaciones a través de, por ejemplo, un listado, una guía o programa. Se valorará que el conocimiento aportado considere el enfoque de género, cuando sea pertinente. Además, será recomendable que el proyecto contemple aspectos relacionados con la inclusión y el desarrollo territorial:

  1. Generar conocimiento que permita una mejor comprensión de la complejidad social, económica y sanitaria del mundo del trabajo y su impacto sobre la seguridad y salud en el trabajo, de los mecanismos que provocan un accidente o una enfermedad profesional -o su empeoramiento- y de las estrategias preventivas que permiten reducir la incidencia de ambos tipos de siniestros;
  2. Proveer nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad, eficiencia y oportunidad de las prestaciones médicas y económicas contempladas en la Ley N°16.744, incluyendo la rehabilitación y el reintegro laboral, y los efectos sociales y económicos relacionados con la incapacidad permanente.
  • Proyectos de innovación:
  1. Establecer mejoras relevantes en los procesos y desarrollo de nuevos o mejores productos que tengan un impacto positivo en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales;
  2. Establecer mejoras relevantes respecto de la protección, recuperación, reinserción laboral y reeducación profesional de las personas trabajadoras, y
  3. Proveer mejoras relevantes en los procesos y desarrollo de nuevos o mejores productos que tengan un impacto positivo en las prestaciones médicas o económicas que contempla el Seguro Social de la Ley N°16.744.

Todo proyecto de innovación deberá quedar a disposición de la Superintendencia, los organismos administradores, los empleadores y los trabajadores. Se valorará que el conocimiento aportado considere enfoques de género. Además, será recomendable que el proyecto contemple aspectos relacionados con la inclusión y el desarrollo territorial.

Requisitos de la convocatoria

  • Equipo mínimo de trabajo: los proyectos deberán contar con un equipo de trabajo de investigadores(as) o innovadores(as), según corresponda. Dicho equipo deberá estar conformado con, a lo menos, un encargado(a) principal y un encargado(a) alterno(a) del proyecto. Los encargados principales y alternos podrán presentar un número máximo de proyectos, los cuales, sumados con los que eventualmente tengan en desarrollo, no excedan de dos.  
  • La postulación efectuada por una persona jurídica debe contener el Anexo N°55: “Carta de postulación de persona jurídica”, además, deberá constar el poder de representación de la persona que suscribe el referido anexo. 
  • Todas las personas participantes del equipo de trabajo deberán adjuntar en su postulación la declaración jurada simple contenida en el Anexo N°15: “Declaración jurada simple miembros del equipo no presentan inhabilidades proyectos de investigación e innovación”. Además, deberán acompañar un “Certificado de antecedentes”, emitido por el Registro Civil; un “Certificado General Deuda de Alimentos”, emitido por el Registro Civil o en su defecto una Declaración jurada simple, en formato libre, donde indique ausencia de deuda de pensión de alimentos. 

Inhabilidades

No podrán postular a los proyectos ni participar como encargados (principal o alterno) aquellas personas naturales o entidades cuyo representante legal o plana directiva, sean: los gerentes, directores de las mutualidades de empleadores; el o la directora, el o la fiscal, los(as) jefes de departamentos del ISL y sus superiores; los(as) directivos(as) de las SEREMIS de Salud; así como tampoco los(as) funcionarios(as) de la Superintendencia de Seguridad Social. De igual modo, serán inhábiles para participar como encargados(as) principales o alternos(as) las personas trabajadoras o funcionarias de los organismos administradores.  

Las personas trabajadoras de los organismos administradores, así como sus empresas relacionadas no podrán percibir honorarios por participar en esta actividad (en cualquiera de sus etapas o bajo cualquier modalidad). Se entiende por persona trabajadora a aquellas que se encuentran con una relación de dependencia laboral con algún organismo administrador durante la ejecución del proyecto, así como durante los dos meses previos al cierre de las postulaciones a la convocatoria. 

Los proyectos que reciban financiamiento de otras fuentes deben indicarlo en la postulación del proyecto, señalando específicamente las secciones financiadas por dichos recursos. La solicitud de recursos para actividades que ya cuentan con financiamiento, por parte de organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, inhabilitará a todos los profesionales involucrados en la postulación por 5 años a participar en esta convocatoria. 

Requisitos USS

  • Podrán postular investigadores, docentes investigadores y docentes regulares con contrato igual o superior a 22 horas. Además, deberán mantener cumplimiento de sus compromisos de docencia, no tener informes pendientes con la VRID (fondos VRID), y contar con la aprobación del/la Decano/a de la Facultad correspondiente.  
  • Contar con el patrocinio de el/la decano/a de la facultad a la que se encuentra suscrito, para lo cual deberá utilizar el formato descargable. 
  • Propuestas acordes a la Declaración de Singapur en cuanto a la integridad en la investigación. 
  • En caso de que la Universidad San Sebastián sea Beneficiaria Principal, el/la directora/a del proyecto deberá solicitar el monto máximo de financiamiento y monto máximo de overhead que la convocatoria permita. Además, deberá incluir costos de garantías y costos de protección de la propiedad intelectual, si es pertinente. 
  • En caso de participar USS como entidad asociada, se deberá justificar participación USS en dicho proyecto.  

Bitácora

Concurso

Abierto

Inicio

14 de agosto de 2025

Cierre

15 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas

Cierre VRID

Los investigadores interesados en postular deberán enviarnos la postulación completa hasta el 08 de septiembre de 2025, para revisión VRID: 

  • Formulario de postulación completo 
  • Presupuesto final 
  • Carta de compromiso para firma del Representante Institucional, completada con los datos del proyecto y los montos aportados, los que deben coincidir con el presupuesto y con la carta del/la Decano/a 
  • Documentos complementarios y anexos exigidos en la postulación. 
Enlace del concurso
Bases del concurso
Idioma de la postulación

La postulación debe ser presentada en ESPAÑOL 

Consultas

Felipe Godoy, [email protected] 

Solicitud en línea a través de PURE

Cada investigador/a interesado en postular debe ingresar a la plataforma PURE con su cuenta de usuario y contraseña, a través del siguiente link: https://researchers.uss.cl/admin/workspace.xhtml 

La solicitud debe ser ingresada por el Director del proyecto a postular; NO se aceptarán perfiles enviados por otros investigadores. 

Una vez en la plataforma, se debe ir a Gestión de Dotaciones, e iniciar una nueva “Solicitud”. En tipo de Solicitud, se debe seleccionar “Postulación Otros Fondos Públicos”. Se abrirá una ventana donde se desplegará un Formulario. Debe completar los siguientes campos obligatorios del formulario: 

Título: Indicar nombre tentativo del proyecto. 

Resumen: Debe hacer un Resumen del proyecto. máx. 1000 palabras. 

Descripción: debe incluir al menos: 

  • Breve descripción del problema a abordar, solución que se propone (de acuerdo con el contexto del concurso). 
  • Línea de financiamiento (Investigación o Innovación) y señalar si es un proyecto de temáticas generales o Proyectos Especiales; en este último caso debe señalar que proyecto especial propone del listado de lineamientos estratégicos 2025 (consultar AQUÍ).  
  • Descripción del público objetivo o usuarios de la solución propuesta, y una breve idea de cómo piensa traspasar la solución a estos usuarios. 
  • Declaración de la o las entidades asociadas con las que se postulará el proyecto, indicando el grado de vinculación que existe para el proyecto al momento de enviar la solicitud.

Unidad organizativa de gestión: Debe seleccionar Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad San Sebastián. 

Unidad de cogestión: Debe seleccionar la Facultad a la que pertenece. 

Oportunidad de Financiación: Debe seleccionar “SUSESO 2025”. 

Financiación: Debe seleccionar “Organización Externa”, y luego seleccionar “Superintendencia de Seguridad Social del Gobierno de Chile” . Debe colocar la cantidad que va a solicitar (ejemplo: $60.000.000)

Documentos: En añadir documentos, el/la postulante debe adjuntar los siguientes documentos: 

  • Carta de autorización del (de la) Decano/a de la Facultad a la cual pertenece el/la académico (a), respaldando la iniciativa e indicando que como Facultad cuenta con las capacidades (espacios, infraestructura, equipamiento) para desarrollar el proyecto, en caso de adjudicarse, y se compromete a otorgar todas las facilidades para la correcta ejecución de este. 

Rol USS: Debe seleccionar postulación como entidad Principal.  

Macrodisciplina OCDE: Debe seleccionar Macrodisciplina OCDE del proyecto. 

Objetivos Socioeconómicos: Debe seleccionar Objetivos Socioeconómicos Según Manual de Frascati 

Aceptación de información de solicitud: Finalmente, debe seleccionar:  

  • Postulante adhiere a Declaración de Singapur sobre integridad en la investigación. 
  • Cumplimiento de compromisos de docencia asignados según Política de Asignación Docente. 
  • Declaración que no presenta informes pendientes con la VRID (Fondos internos). 
  • Declaración que no ha sido sancionado por la USS por acoso laboral o acoso sexual o cualquier otra conducta de violencia de género (Ley N°21.369 o Ley 21.643). 
  • Declaración que no pertenece a registro de deudores de pensiones alimenticias (Ley N° 21.484) 

Luego de esto, se debe apretar “Ir a ruta de aprobación”, luego apretar “Enviar para aprobación interna”. En esta aprobación interna, se desplegará una ventana donde se debe “Aprobar” el envío, y finalmente hacer click en Guardar.  

DEBE ASEGURARSE QUE SOLICITUD HA SIDO ENVIADA Y NO QUEDÓ GUARDADA EN BORRADOR.