22 julio, 2025

Conocimiento, exploración y comunidad: III Escuela de Invierno de Física Teórica en la USS

Con una alta convocatoria de estudiantes y participación de académicos de tres sedes, la tercera versión de esta instancia formativa combinó fundamentos teóricos con problemas de investigación que hoy mueven a la física teórica.

 

María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

Escuela Física Teórica julio 2025

Entre el 7 y el 11 de julio se llevó a cabo en el campus Ciudad Universitaria la III Escuela de Invierno de Física Teórica, que reunió a estudiantes de distintas universidades del país en una semana de formación intensiva, intercambio académico y construcción de comunidad en torno a los desafíos de la disciplina. Organizada por el Grupo de Física Teórica de la USS, la escuela estuvo orientada a estudiantes de magíster y de últimos años de licenciatura interesados en profundizar su formación en áreas fundamentales de la física contemporánea.

En esta tercera versión, las actividades incluyeron cinco cursos impartidos por académicos del grupo, con participación de docentes de las sedes Santiago, Concepción y Valdivia. Los contenidos abordaron algunos de los temas más activos y desafiantes de la física teórica contemporánea, entre ellos las simetrías que emergen en entornos extremos como los agujeros negros, el comportamiento de las ondas al propagarse en espacios curvos y ciertos modelos que intentan explicar la materia oscura a partir de partículas hipotéticas como los axiones. También se trabajó con el software Mathematica como herramienta para realizar y automatizar cálculos simbólicos en física avanzada.

El programa combinó contenidos clásicos y recientes, articulando fundamentos teóricos con problemas de investigación actuales, así como espacios de conversación con los académicos del grupo y una instancia específica para conocer más a fondo el Doctorado en Física Teórica de la USS. Los organizadores, los Dres. Paola Arias, Marcela Lagos y Hernán González, destacaron la alta convocatoria que tuvo la escuela y haber logrado su propósito de generar un ambiente activo de aprendizaje, donde los y las estudiantes pudieran complementar su formación, plantear preguntas, conectar con otros investigadores y descubrir nuevas posibilidades en sus trayectorias.

Formación y vínculos

Uno de los elementos distintivos de la escuela ha sido la construcción de comunidad entre estudiantes provenientes de distintas regiones y universidades. Para Mariangella Camus, estudiante del Magíster en Ciencias con mención en Física de la PUCV, participar fue una forma concreta de fortalecer la parte teórica de su tesis.

Me sirvió bastante, sobre todo los cursos vinculados con la gravitación. Además, fue una oportunidad para conversar con profesores, compartir problemas con otros estudiantes y conocer distintas áreas. Uno se da cuenta de que hay un interés común que nos conecta”, comentó.

La actividad se enmarca en el impulso que ha tomado el Grupo de Física Teórica USS desde su creación, consolidado con la apertura del Doctorado en Física Teórica en 2023. Este programa busca formar científicos capaces de generar conocimiento en cosmología, gravitación y física de altas energías, abriendo nuevas líneas de investigación en el país. En ese contexto, instancias como esta escuela permiten acercar a estudiantes a temas de frontera y dar a conocer el enfoque formativo y el entorno académico que se está construyendo en la USS.