27 agosto, 2025

Estudiar un doctorado en Chile: perspectivas de estudiantes extranjeros

Desde Venezuela, Irán y Perú, tres estudiantes comparten sus motivaciones, experiencias y proyecciones al vivir la formación doctoral en la Universidad San Sebastián.

 

María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

Doctorados USS

Parisa Arabameri, Irán

Doctorado en Física Teórica — segundo año

“No fue una decisión fácil. Estaba considerando universidades en Europa, más cercanas a mi país. Pero vi el anuncio del doctorado de la USS en el sitio INSPIRE, revisé los perfiles de los profesores y encontré a Paola Arias, que trabaja exactamente en el área que me interesa. Eso fue lo más importante: en física no puedes avanzar si no amas tu tema. Necesitas motivación para trabajar duro cada día.

Contacté a Paola y al director del programa, Jorge Zanelli; ambos fueron muy pacientes y responsables conmigo. Eso me dio confianza. Decidí venir a Chile, también porque es un país hermoso. Vi esta oportunidad como una forma de conocer Chile y, al mismo tiempo, avanzar en mi carrera. Estoy muy feliz: fue una buena decisión.

Desde que llegué, he recibido mucho apoyo. Me ayudaron a establecerme en Chile y el grupo de investigación se ha vuelto como una familia. Aunque no hablo español con fluidez, nunca tuve problemas. Las personas aquí son muy amables. Santiago incluso se parece a Teherán, así que no me siento en un lugar extraño.

Académicamente ha sido muy satisfactorio. Los cursos están diseñados para adaptarse a lo que cada persona necesita en su investigación, y los profesores nos alientan a colaborar dentro del grupo y a nivel internacional. Aunque el programa es nuevo, está bien estructurado y, cuando surge algo por mejorar, la respuesta ha sido rápida. Gracias a ese impulso, fui aceptada en escuelas de Brasil y Francia y, aunque por ahora no he podido asistir, fue muy valioso contar con el apoyo de la universidad.

Este semestre definiré mi tesis. Será sobre la cosmología de los axiones y de las partículas tipo axión (Axion Like Particles, ALP), que son candidatas a materia oscura y podrían resolver algunos de los grandes problemas de la física. Me interesa explorar más allá del Modelo Estándar, hacia esa “nueva física” que aún no comprendemos del todo.

Quiero quedarme en la academia, profundizar mi investigación y participar en tantos eventos científicos como sea posible. Esta etapa está sentando las bases para colaborar con otros y construir mi camino futuro. Puede parecer abrumador venir desde tan lejos, pero creo que dar este paso ha sido muy enriquecedor.”

doctorados USS

Jesús Ramos, Venezuela

Doctorado en Filosofía — primer año 

“Siendo estudiante venezolano residente en Chile desde hace casi ocho años, deseo destacar la gran receptividad tanto por parte de la Universidad como del claustro académico del doctorado. Desde el primer día me han orientado y acompañado con muy buena disposición, en lo académico y en lo administrativo; esa cercanía ha hecho más fácil iniciar esta etapa.

Mi motivación para postular al Doctorado en Filosofía USS fue su propuesta de líneas de investigación en el área de la filosofía práctica, que aborda una diversidad de temas y autores, desde los clásicos (Tucídides, Antifonte, Platón, Aristóteles) hasta los contemporáneos (Finnis, MacIntyre, Rawls). Otro motivo fue el cuerpo académico, con formación en universidades de gran prestigio a nivel mundial, quienes llevan proyectos de investigación activos y tienen gran vocación docente. En esta etapa inicial me han guiado con claridad.

A esto se suma el carácter interdisciplinario del programa, que abre espacios para que la filosofía dialogue con áreas y problemas actuales y refuerce su aporte a la comprensión del mundo de hoy.

Mi proyección con el doctorado es contar con los insumos teóricos y prácticos necesarios para dedicarme a la vida académica, postular a fondos de investigación nacionales e internacionales y ejercer la docencia.”

Doctorados USS

 

Nuria Llontop, Perú

Doctora en Biología Celular y Biomedicina — egresada 2025

“Chile, a diferencia de mi país, cuenta con más recursos y una ciencia más avanzada. Estuve casi un año en Francia, en una pasantía en un laboratorio de renombre, y la principal diferencia que vi fue el capital monetario: Chile tiene fondos, pero no del nivel europeo. Con mayor inversión, podría convertirse en una potencia científica; por eso, a quienes estén pensando postular desde el extranjero, les diría que se animen.

El programa de doctorado fue para mí una gran experiencia. Desde el inicio se otorgaron becas internas, en una etapa en que el doctorado aún no estaba acreditado y no se podía postular a becas ANID; ese apoyo fue clave para quienes recién comenzábamos la carrera científica.

Tuve además un excelente panel de investigadores. Mis tutores, el Dr. Bredford Kerr y la Dra. Cheril Tapia, fueron un gran soporte académico y profesional. También valoro las redes que formé con mis compañeros, que hoy son amigos; ese acompañamiento personal hizo más llevaderos los años del doctorado.

Siempre quise hacer ciencia. Contar con una base científica sólida durante esta etapa ha sido crucial para alcanzar el siguiente eslabón: el postdoctorado.

doctorados USS