Estudiantes de Tecnología Médica se capacitan en IA y ciencia de datos para investigación biomédica
La primera edición del Curso de Invierno Científico de la carrera de Tecnología Médica fue una instancia intensiva en formato DryLab, orientada a iniciar a los estudiantes en metodologías emergentes de análisis de datos aplicadas a la salud.
María José Marconi J., Vicerrectoría de Investigación y Doctorados USS.

La carrera de Tecnología Médica realizó en el campus Los Leones la primera edición del Curso de Invierno Científico “Introducción a la investigación con herramientas de análisis de datos masivos e inteligencia artificial”: programa intensivo dirigido a estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la mención de morfofisiopatología y laboratorio clínico. Bajo un formato DryLab, basado en herramientas computacionales y matemáticas, buscó acercar a los estudiantes a metodologías emergentes de análisis de datos masivos aplicadas a la investigación biomédica.
A lo largo de cinco jornadas, once estudiantes participaron en clases magistrales, talleres prácticos y ejercicios guiados que integraron contenidos interdisciplinarios de estadística, ciencia de datos, procesamiento de lenguaje natural y análisis digital de imágenes histológicas, con foco en el estudio del cáncer de mama.
La docencia estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por el Dr. Pablo Báez (Facultad de Odontología USS), la Dra. Ayleen Bertini (Facultad de Ciencias USS), el Dr. Claudio Córdova (Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso), y los organizadores, la Dra. Delia Chiarello y el Dr. Ivo Carrasco (Tecnología Médica, Facultad de Ciencias USS).
La instancia forma parte de las actividades de extensión propuestas por la Escuela de Tecnología Médica y el programa de Doctorado en Enfermedades Crónica, ambos de la Facultad de Ciencias USS, para promover el acercamiento temprano de alumnos de pregrado a las actividades científicas. Fue apoyada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio USS y contó también con el auspicio de la empresa distribuidora de productos para la investigación científica y biotecnológica, Gene X-Press.

Organizadores y equipo docente.
Aproximaciones a la investigación
El curso tuvo como propósito iniciar a los estudiantes en el uso de metodologías aún en desarrollo, que ya comienzan a transformar la investigación clínica y biomédica. Los organizadores plantean que este tipo de instancias es fundamental en la formación de los futuros profesionales; junto con el aprendizaje de las herramientas, fortalece competencias para la investigación y promueve una mirada crítica sobre el uso de datos en salud.
Actividades como este DryLab promueven el aprendizaje activo, el pensamiento interdisciplinario y la capacidad de liderar proyectos de innovación biomédica”, destacaron los docentes.
La experiencia, además de enriquecer el perfil profesional de los estudiantes, abre oportunidades para el desarrollo de tesis y proyectos de investigación colaborativos entre estudiantes y académicos.
La evaluación del curso fue ampliamente positiva. El 100% de los participantes calificó con la máxima puntuación tanto la organización como los contenidos. Entre los aspectos más valorados, destacaron la importancia de la inteligencia artificial y la ciencia de datos como competencias clave para su futuro profesional, además de su utilidad para la realización de tesis y para ampliar sus proyecciones laborales.