Comités

Para garantizar un desarrollo correcto, seguro, respetuoso y responsable de la ciencia, la Universidad San Sebastián cuenta con un Comité Ético Científico, un Comité de Comité de Ética en Cuidado y Uso de Animales, y un Comité de Bioseguridad.

Comité Ético Científico de la Universidad San Sebastián (CEC-USS)

Descripción

La USS cuenta con un Comité Ético Científico (CEC) acreditado ante el Ministerio de Salud a través de la Secretaría Regional Ministerial, que tiene como fin evaluar los aspectos éticos de proyectos de investigación de académicos, estudiantes de postgrado y de postítulo.

Su misión es proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas que participan de investigaciones de acuerdo con la legislación nacional vigente y estándares internacionales en estas materias.

Este Comité está conformado por académicos de diversas Facultades y con representación nacional. Tiene carácter interdisciplinario, independiente y autónomo para la toma de decisiones en relación con las propuestas de investigación, cuenta con un reglamento interno oficial y el apoyo transversal de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID).

Miembros

Bernardo Aguilera D.
Bernardo Aguilera D.
Médico. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián (Presidente).
Leer más
Nelson González T.
Nelson González T.
Kinesiólogo. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián (Vicepresidente).
Leer más
Claudia Metz B.
Claudia Metz B.
Bioquímico. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián. (Secretaria Ejecutiva).
Leer más
Gabriela Gutiérrez P.
Gabriela Gutiérrez P.
Socióloga (Representante de la comunidad, titular).
Leer más
Ernesto San Martín Z.
Ernesto San Martín Z.
Abogado. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián (Miembro titular).
Leer más
Ricardo Henríquez F.
Ricardo Henríquez F.
Kinesiólogo. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián (Miembro titular).
Leer más
Cristián Luarte R.
Cristián Luarte R.
Profesor de educación física; Licenciado en educación. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad San Sebastián (Miembro titular).
Leer más
Loreto Massardo V.
Loreto Massardo V.
Médico reumatólogo. Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián (Miembro titular).
Leer más
Claudia Zenteno H.
Claudia Zenteno H.
Cirujano Dentista. Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación, Universidad San Sebastián (Miembro titular).
Leer más
Diego Parra M.
Diego Parra M.
Doctor en Psicología, Universidad de Chile. (Miembro Titular)
Leer más
Maite Cereceda M.
Maite Cereceda M.
Licenciada en Filosofía. Instituto de Estudios para la Familia, Universidad San Sebastián (Miembro titular).
Leer más
María José Marchant S.
María José Marchant S.
Licenciada en Filosofía y Educación. (Representante de la comunidad, suplente).
Leer más
Paulina Humeres F.
Paulina Humeres F.
Cirujano Dentista, Facultad de Medicina y Ciencia, Universidad San Sebastián (Miembro titular)
Leer más
Luis Palacios S.
Luis Palacios S.
Abogado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (Miembro Titular)
Leer más
Barbara Ángel B.
Barbara Ángel B.
Matrona, Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud Universidad San Sebastián (Miembro Titular)
Leer más

Calendario sesiones CEC

Marzo 2025

  • Miércoles 05
  • Miércoles 14
  • Miércoles 22
  • Miércoles 28

Abril 2025

  • Miércoles 02
  • Miércoles 09
  • Miércoles 16
  • Miércoles 23
  • Miercoles 30

Mayo 2025

  • Miércoles 07
  • Miércoles 14
  • Miércoles 21
  • Miércoles 28

Junio 2025

  • Miércoles 04
  • Miércoles 11
  • Miércoles 18
  • Miércoles 25

Julio 2025

  • Miércoles 02
  • Miércoles 09
  • Miércoles 16
  • Miércoles 23
  • Miércoles 30

Agosto 2025

  • Miércoles 06
  • Miércoles 13
  • Miércoles 20
  • Miércoles 27

Septiembre 2025

  • Miércoles 03
  • Miércoles 10
  • Miércoles 17
  • Miércoles 24

Octubre 2025

  • Miércoles 01
  • Miércoles 08
  • Miércoles 15
  • Miércoles 22
  • Miércoles 29

Noviembre 2025

  • Miércoles 05
  • Miércoles 12
  • Miércoles 19
  • Miércoles 26

Diciembre 2025

  • Miércoles 03
  • Miércoles 10
  • Miércoles 17
  • Miércoles 24
  • Miércoles 31

*Las fechas antes indicadas, son solo referencia, estas pueden ser modificadas por el CEC-USS

Documentos para descarga

Reglamento Interno CEC

Memoria

Memoria Comité Ético Científico – Universidad San Sebastián 2023

Legislación relacionada

Consultas y envío documentación

imagen de un ratón de laboratorio sostenido por un científico con guantes

Comité Institucional de Ética en Cuidado y Uso de Animales en Investigación (CECUA)

Descripción

El Comité de Ética en Cuidado y Uso de Animales (CECUA) tiene como finalidad velar por el bienestar y buen trato de toda clase de animales que sean parte de actividades relacionadas con procedimientos experimentales, docencia de pre y postgrado o exhibiciones que se realicen en dependencias de la Universidad.

Así, este Comité será el encargado de resguardar el estricto cumplimiento de la legislación nacional vigente y normativas internacionales, sobre la base de criterios científicos, éticos y de bienestar animal.

El CECUA está conformado por académicos de diversas Facultades y con representación nacional, tiene carácter interdisciplinario, independiente y autónomo para la toma de decisiones en relación con las propuestas de investigación, cuenta con un reglamento interno oficial y el apoyo transversal de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados (VRID).

Funciona en el marco de estándares nacionales internacionales reconocidos, asegurando que los proyectos de investigación estén dentro de marcos regulatorios y cuenten con las certificaciones pertinentes.

Miembros

Calendario de Sesiones

Febrero 2025
  • Miércoles 26
Marzo 2025
  • Miércoles 12
  • Miércoles 26
Abril 2025
  • Miércoles 09
  • Miércoles 23
Mayo 2025
  • Miércoles 07
  • Miércoles 21
Junio 2025
  • Miércoles 04
  • Miércoles 18
Julio 2025
  • Miércoles 02
  • Miércoles 16
  • Miércoles 30

Documentos de apoyo

Legislación relacionada

Consultas y envío de documentos

Comité de Bioseguridad

La Universidad debe velar por que las actividades de investigación se desarrollen bajo condiciones de seguridad óptimas en el marco de la normativa nacional y guías internacionales vigentes.

Consultas y envío de documentos